Valor Histórico y Cultural
El Área del Estrecho se destaca como un punto histórico clave en las relaciones entre Europa y África, así como en los tránsitos culturales entre el Mediterráneo y el Atlántico. Abundan los yacimientos arqueológicos y el patrimonio artístico y etnográfico que representa la identidad de Andalucía.
El Tesoro Arqueológico de Baelo Claudia
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, una antigua ciudad-factoría romana, se erige como el núcleo central del patrimonio histórico y artístico del Parque. Su emplazamiento privilegiado, estado de conservación y potencial turístico lo hacen extraordinario.
Torres de Vigía: Guardianes del Paisaje
El sistema de vigilancia y defensa conformado por Torres de vigía se erige como hitos de referencia en recorridos por la costa, añadiendo un componente histórico adicional al parque.
Arte Rupestre Submarino: Un Tesoro Bajo las Olas
Debido a la compleja geografía y corrientes del Estrecho de Gibraltar, existe un valioso patrimonio arqueológico submarino formado por restos de barcos hundidos. Sin embargo, este patrimonio se ve amenazado por procesos de expoliación.
Clima y Geomorfología
Clima Mediterráneo Oceánico
El área del parque se caracteriza por un clima mediterráneo oceánico, con precipitaciones anuales superiores a los 700 litros y una temperatura media de 17°C. Destaca el viento predominante del Este, con rachas de hasta 125 km/h.
Formaciones Geomorfológicas: Un Puzzle Tectónico
El parque exhibe un complejo sistema tectónico con apilamiento de mantos de corrimiento y formaciones Flysh, que incluyen alternancias de materiales duros y blandos. Además, se destacan formaciones kársticas submarinas, dunas cuaternarias y playas.
Sierras y Colinas: Relieves Destacados
La Sierra de la Plata y la Loma de San Bartolomé son notables elevaciones en el noroeste del parque. Estos relieves presentan una variedad de suelos que influyen en la vegetación y el paisaje.
Fauna y Flora
Avifauna: Una Migración Espectacular
El parque alberga una asombrosa variedad de aves, con más de setecientas mil censadas de treinta y cuatro especies. Desde aves rapaces hasta colonias de buitre leonado, el parque es un punto clave para la observación de aves migratorias.
Flora Adaptada y Endémica
La vegetación del parque se adapta a las condiciones climáticas únicas, con zonas de sierra cubiertas por quercíneas y acebuches. Se destacan endemismos como Narcissus viridiflorus y Drosophyllum lusitanicum.
El Tesoro Marino
Diversidad Submarina: Un Mundo Bajo las Olas
El ámbito marino del parque concentra tres provincias marinas distintas, lo que contribuye a una gran diversidad biológica. Se han identificado más de 1900 especies de flora y fauna marina, algunas de ellas nuevas para la Ciencia.
Especies Emblemáticas y Amenazadas
El parque alberga especies de gran interés conservacionista, como el coral rojo y la mayor lapa de Europa, Patella ferruginea. Sin embargo, la regresión de hábitats como las praderas de fanerógamas ha afectado a estas poblaciones.
Un Mosaico de Paisajes
El parque se caracteriza por la diversidad de paisajes, con 17 unidades paisajísticas en el ámbito terrestre y 7 en el marino. La conservación de este recurso natural es crucial.
Datos de Interés
En 2003, se declaró el Parque Natural del Estrecho, abarcando 18,931 hectáreas, incluyendo 9,247 hectáreas marinas. Ubicado en Algeciras y Tarifa, Cádiz, pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía, España. Además, se enclavan en este espacio el Paraje Natural “Playa de los Lances” (1989) y el Monumento Natural “Duna de Bolonia” (2001).